
Costa Rica se independizó del Imperio español el 15 de septiembre de 1821, junto al resto de la Capitanía General de Guatemala. Después de recibir el pronunciamiento de la ciudad de León, establecido en el “Acta de los Nublados”,63 el ayuntamiento de Cartago emitió el acta del 29 de octubre, declaró la independencia y, el 1 de diciembre, una Junta de Legados promulgó el Pacto de Concordia, la primera Constitución, en la que constituyó su propia forma de gobierno, a cargo de una Junta Superior Gubernativa, se reconocieron los derechos civiles de los habitantes, se abolió la esclavitud y se proclamó la libertad de comercio.64 Costa Rica formó parte de la República Federal de Centroamérica (1823), pero su participación (1823-1842) fue bastante marginal. Costa Rica buscó solucionar sus problemas por sí misma: para 1825, contaba con su propia moneda, jefe de Estado, Asamblea Legislativa y Corte Suprema de Justicia. Entre 1825 y 1833, mientras la República Federal se debate en la anarquía política y la guerra civil (1826-1829), Costa Rica vive un periodo de relativa estabilidad política.

El Estado ganó territorio con la anexión del Partido de Nicoya al país, el 25 de julio de 1824, pero también perdió con la ocupación de Bocas del Toro de 1836 por la República de la Nueva Granada.