Arquitectura hostil en Coto Brus?
Cambios económicos, tecnológicos y sociales están modificando nuestra estructura social y nuestra concepción y uso del espacio público. La arquitectura hostil es un recurso creciente que decide “por nuestro bien” quién y para qué puede utilizar el espacio
La arquitectura hostil es una tendencia de diseño urbano en la que los espacios públicos se construyen, alteran , ausencia total o parcial o no se reparan con el fin de desalentar su utilización indebida.


La primer fotografía es de un quiosco de “antes” y el siguiente es el quiosco de San Vito. En la primera imagen se puede observar que protegía a las personas del sol y la intemperie: una banda tocaba los fines de semanas y días festivos. Alrededor se ven bancas en cemento o piedra para el disfrute de las personas.

En esta ultima se puede observar que no protege de la intemperie la infraestructura, su actual deterioro y falta de limpieza de los “granos de café” , “afea” el ornato en estos momentos.
También conocido como diseño desagradable o arquitectura defensiva (no recomendada). Esta tendencia está habitualmente asociada como medio de repeler a las personas sin hogar. por ejemplo en forma de pinchos, tubos de metal, asientos estrechos, superficies planas para impedir su uso como lugar de descanso.

Foto de Parada de buses en Cinco esquinas de Sabalito, Coto Brus. Los pasajero prefieren caminar y esperar el autobus más adelante, frente a un supermercado que además tiene asientos.
Vemos eso mismo en los supermercados donde no hay un lugar donde las personas puedan descansar. El objetivo es comprar sin descanso. Eso es arquitectura hostil.
En teoría, estas modificaciones arquitectónicas en los espacios públicos surgieron para mejorar el uso de las infraestructuras públicas, pero en la práctica terminan suponiendo una forma de segregación y discriminación, al establecer quién y cómo puede utilizar los espacios públicos.
Un anciano no puede visitar un supermercado , por ejemplo. Los pasajeros de los buses no tienen donde esperar de manera confortable.
Paradas de buses con tubos doblados como asientos, en verano se recalientan en extremo. Ausencia de adecuados parasoles. Todo esto tiene se califica como arquitectura hostil.-

Ausencia parcial o total de acera, está calificada como arquitectura hostil, ya que por esta acera caminan rumbo al hospital de San Vito las diversas personas que concurren a ese nosocomio. Niños, adultos mayores, enfermos, mujeres embarazadas, y todo aquel que necesite caminar en ese sentido. La ausencia de protección de la acera y el estado de deterioro en que se encuentra pone en peligro a los transeúntes y restringe en cierto grado el libre tránsito .-
Ciudades sostenibles e inclusivas
Este modelo de arquitectura hostil es agresivo para los ciudadanos, especialmente para ciertos sectores de población. Los pobres, los adultos mayores, los grupos de adolescentes , los activistas, los artistas callejeros, son expulsados de las calles y de las plazas. El filósofo Zygmunt Bauman plantea la existencia de toda una serie de personas que son consideradas como “residuos humanos” o “poblaciones superfluas. Estas personas son expulsadas a la periferia de las ciudades o invisibilizadas. Nuestra sociedad “elimina” a aquellas personas a las que considera sobrantes, para que “no molesten”. Es una forma de privatizar el espacio público y destinarlo exclusivamente a un determinado perfil de ciudadano consumista o de élite.

Asientos en nuevo Ebais de San Vito, Coto Brus, esta diseñado para que nadie se recueste a dormir . Claro nadie tiene que ir a dormir a una banca de un Ebais, pero en ese afán de que este acto no sucede se menoscaba al usuario de una merecida comodidad y no poner un asiento para “no sentarse”.
Asiento en el parque de San Vito, reemplaza al antiguo hecho en cemento con respaldar.
Se puede considerar arquitectura hostil?

Este tipo de arquitectura no solo se encuentra en Coto Brus, si usted observa los espacios públicos en sus visitas a otros cantones, puede ver esta tendencia en los centros comerciales, supermercados, oficinas públicas, parques.

Por ejemplo el parque de Ciudad Cortés es un lugar donde se pretende que las personas puedan tomar asiento de manera confortable. La altura, profundidad y respaldar están hechas para que una persona se recueste y descanse. Diseño de Arq. Madrigal.
Dato del INEC. Coto Brus para este año 2023 de acuerdo al INEC cuenta con aproximadamente 9500 adultos mayores.
Referencia. En Creating Defensible Space (1996), del arquitecto norteamericano Oscar Newman, se describe que la arquitectura hostil refiere a una estrategia de diseño urbano que emplea elementos arquitectónicos y urbanísticos para influir en el comportamiento humano y disuadir ciertas actividades no deseadas en el espacio público.
Si considera que este artículo le perjudica, le ofende de alguna manera o desea agregarle al mismo. Puede hacer llegar su manifestación por email a: info@cotobrus.net