Tome Cafe Cerro Cedro

Tome café Cerro Cedro!! Pedidos Tel +506 8665 8848

Construyendo soluciones (Publicidad3)

El 21 de abril de 2025, el mundo despertó con la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y jesuita, quien dejó un legado imborrable tras 12 años de pontificado. A los 88 años, Jorge Mario Bergoglio partió a las 7:35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta, en el Vaticano, debido a un ictus cerebral que desencadenó una insuficiencia cardíaca irreversible, según informó el Vaticano. La noticia, anunciada por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede, marcó el inicio de un período de duelo y reflexión para millones de católicos y no católicos alrededor del mundo.

Francisco, nacido en Buenos Aires en 1936, fue un líder que rompió moldes desde su elección el 13 de marzo de 2013. Su pontificado se caracterizó por su cercanía a los marginados, su defensa de los pobres y migrantes, y su crítica a las desigualdades del sistema económico global. Su primer viaje a Lampedusa, Italia, en 2013, simbolizó su compromiso con las “periferias” del mundo, una palabra que definió su misión pastoral. En sus 47 viajes apostólicos a 66 países, evitó las grandes potencias, priorizando regiones marcadas por la pobreza o el conflicto, como un pastor que buscaba estar junto a los más vulnerables.

Su liderazgo no estuvo exento de controversias. Francisco impulsó reformas en la Iglesia, como la apertura al diálogo interreligioso y la despenalización de la homosexualidad, aunque mantuvo posturas firmes contra el aborto y la eutanasia. Su énfasis en la misericordia y la justicia social generó resistencias internas, pero también inspiró a millones. En su autobiografía, Esperanza, publicada en 2025, dejó un mensaje universal de optimismo y fe en un mundo dividido.

La salud del Papa fue un tema recurrente en sus últimos años. Desde febrero de 2025, enfrentó una grave crisis respiratoria por neumonía bilateral, que lo mantuvo hospitalizado 38 días en el Policlínico Gemelli de Roma. A pesar de su frágil estado, el domingo de Pascua, horas antes de su muerte, ofreció la bendición Urbi et Orbi desde la Plaza de San Pedro, en un gesto de fortaleza que conmovió a los fieles.

Tras su fallecimiento, el Vaticano activó el protocolo de Sede Vacante. El cuerpo de Francisco será expuesto en la Basílica de San Pedro a partir del 23 de abril, y su funeral se celebrará entre el 24 y el 26 de abril. El cónclave para elegir a su sucesor está previsto para la primera semana de mayo, con 138 cardenales electores, en su mayoría nombrados por él, reunidos en la Capilla Sixtina.

El legado de Francisco trasciende lo religioso. Líderes mundiales, como el presidente argentino Javier Milei y el ucraniano Volodímir Zelenski, destacaron su compromiso con la paz y los desfavorecidos. Su muerte cierra una era de renovación en la Iglesia, pero su mensaje de esperanza seguirá resonando.

Related posts
Coto BrusMundoPaís

El Papa León XIV

El Papa León XIV ​​(nacido Robert Francis Prevost , 14 de septiembre de 1955) es el jefe de la…
Read more
BlogCulturaGobiernoMundoPaís

Canadá elige a Mark Carney como Primer Ministro.

La opinión pública sobre Mark Carney, actual primer ministro de Canadá y líder del Partido…
Read more
BlogGobiernoMundoPaís

Embajada de EEUU se reunió con Oscar Arias antes de las conferencia de prensa y le dió razones porque le retiran la visa

Read more
Revista de Noticias
Suscríbase a nuestro boletín

Noticias todos los días a su email.